Carta publicada por Lady Gaga sobre su lucha contra el trastorno por estrés postraumático

En su reciente conversación con Today Show,
 Lady Gaga reveló uno de los secretos más íntimos que mantenía guardado 
hasta el día de hoy y que no pudo seguir ocultando: el padecimiento de 
una enfermedad mental conocida como PTSD o Trastorno por estrés postraumático, noticia que recorrió portales mundiales en cuestión de minutos.
"Sufro estrés postraumático. Nunca le he dicho esto a nadie, así que aquí estamos",
 revelaba a los jóvenes de la comunidad LGBTQ en su visita al "Ali 
Forney Center", como secuela de la violación que sufrió cuando tenía 19 
años y que pudo superar parcialmente gracias a sus médicos, familia, 
amigos y sus fans.
Ella utilizó el sitio web de la "Born This Way Foundation"
 para compartir con el mundo una carta abierta donde habla del trastorno
 mental, manifestando cuales fueron los desencadenantes y cómo pudo 
salir adelante. A continuación puedes leerla:
*****************************
"He luchado durante algún tiempo sobre cuándo, cómo y si debo revelar mi
 diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (PTSD). Después de 
cinco años de buscar las respuestas a mi dolor crónico y el cambio que 
he sentido en mi cerebro, finalmente estoy lo suficientemente bien para 
decírtelo. Hay mucha vergüenza asociada a la enfermedad mental, pero es 
importante que sepas que hay esperanza y una oportunidad para la 
recuperación.
Es un esfuerzo diario para mí, incluso durante este ciclo del nuevo 
álbum, para regular mi sistema nervioso para que no tenga pánico en 
circunstancias que para muchos parecen situaciones normales de la vida. 
Ejemplos como salir de la casa o ser tocado por extraños que simplemente
 quieren compartir su entusiasmo por mi música.
También lucho con desencadenantes de los recuerdos que llevo de mis 
sentimientos de los últimos años de gira, cuando mis necesidades y 
solicitudes de equilibrio fueron ignorados. Estaba sobrecargada de 
trabajo, y no era tomada en serio cuando compartía mi dolor y mi 
preocupación de que algo estuviera mal. Finalmente terminé herida en el 
Born This Way Ball. Ese momento y el recuerdo de eso han cambiado mi 
vida para siempre. La experiencia de presentarme noche tras noche con 
dolor mental y físico arraigó en mí un trauma que revivo cuando veo o 
escucho cosas que me recuerdan esos días.
También experimento algo llamado disociación, que significa que mi mente
 no quiere revivir el dolor así que 'miro hacia fuera y miro fijamente' 
en un estado cristalino. Como mis médicos me han enseñado, no puedo 
expresar mis sentimientos porque mi corteza pre-frontal (la parte del 
cerebro que controla el pensamiento lógico y ordenado) es superado por 
la amígdala (que almacena la memoria emocional) y me envía como 
respuesta una pelea o un vuelo. Mi cuerpo está en un lugar y mi mente en
 otro. Es como el acelerador de pánico en mi mente que se queda atascado
 y estoy paralizada por el miedo.
Cuando esto sucede, no puedo hablar. Cuando esto ocurre repetidamente, 
me hace tener una reacción común de trastorno por estrés postraumático 
que es que me siento deprimida e incapaz de trabajar como solía hacerlo.
 Es más difícil hacer mi trabajo. Es más difícil hacer cosas simples 
como tomar una ducha. Todo se ha vuelto más difícil. Además, cuando soy 
incapaz de regular mi ansiedad, puede resultar en somatización, que es 
un dolor en el cuerpo causado por una incapacidad de expresar mi dolor 
emocional en palabras.
Pero soy una mujer fuerte y poderosa que es consciente del amor que 
tengo a mi alrededor gracias a mi equipo, mi familia y amigos, mis 
médicos y mis increíbles fans que sé que nunca desisten de mi. Nunca 
renunciaré a mis sueños de arte y música. Continúo aprendiendo a 
trascender esto porque sé que puedo. Si te relacionas con lo que estoy 
compartiendo, por favor, sabes que tú también puedes.
Tradicionalmente, muchos asocian el trastorno por estrés postraumático 
como una condición enfrentada por hombres y mujeres valientes que sirven
 a países de todo el mundo. Si bien esto es cierto, busco aumentar la 
conciencia de que esta enfermedad mental afecta a todo tipo de personas,
 incluyendo a nuestra juventud. Me comprometo no sólo a ayudar a 
nuestros jóvenes a no sentir vergüenza de sus propias condiciones, sino 
también a prestar apoyo a los militares y las mujeres que sufren de 
trastorno de estrés postraumático. El dolor invisible de nadie debe 
pasar desapercibido.
Estoy haciendo varias modalidades de psicoterapia y estoy en la medicina
 prescrita por mi psiquiatra. Sin embargo, creo que la medicina más 
barata y quizás la mejor del mundo son las palabras. Palabras amables...
 palabras positivas... palabras que ayudan a las personas que se sienten
 avergonzadas de una enfermedad invisible a superar su vergüenza y 
sentirse libres. Así es como nosotros podemos empezar a sanar. Estoy 
empezando hoy, porque los secretos te mantienen enfermo. Y no quiero 
mantener este secreto.
Una nota de mi psicóloga, Dr. Nancy;
 
'Si tú crees que podrías tener trastorno por estrés postraumático, por 
favor busca ayuda profesional. Hay tanta esperanza de recuperación. 
Muchas personas piensan que el evento que estimuló el trastorno por 
estrés postraumático debe ser el enfoque. Sin embargo, a menudo, la 
gente experimentará el mismo suceso y tendrá reacciones completamente 
diferentes frente a ella. Es mi opinión que el trauma ocurre en un 
ambiente donde tus sentimientos y experiencias emocionales no son 
valorados, oídos y entendidos. El evento específico no es la causa de la
 experiencia traumática. Esta falta de un 'hogar relacional' para los 
sentimientos es la verdadera causa de la experiencia traumática. 
Encontrar la ayuda es la clave'."
Tomado de LGMonsterBlog
 
 
 
 
 
 
